El pasado 7 de junio de 2017, el equipo de Anufra asistió a la Segunda Jornada «Geología Urbana», que se celebró en la sede de Barcelona del COLGEOCAT.
El objetivo de la jornada fue la divulgación de un buen conocimiento del subsuelo de las ciudades. Concretamente, en esta jornada, se desarrollaron 5 ponencias alrededor de la ciudad de Barcelona.
La Jornada se inició con la presentación del presidente del COLGEOCAT, Ramón Pérez, exponiendo la necesidad de este tipo de charlas y las utilidades futuras.
Seguidamente intervinieron los diferentes ponentes:
Rosina Vinyes y Ballbé, Dra. Arquitecta, del Área Metropolitana de Barcelona, expuso la ponencia Barcelona oculta: la relevancia del subsuelo en una gran ciudad contemporánea, donde se mostraba, a lo largo de su tesis doctoral, el desarrollo urbanístico del subsuelo de Barcelona, con unos resultados extraordinarios.
Ferran Colombo, Catedrático de Estratigrafía de la UB, explicó la Geología de Barcelona: el Poblenou y Ciutat Vella, remontándonos a épocas medievales y observando como la ciudad de Barcelona en su crecimiento urbanístico ha estado condicionada por la geología y geomorfología, y aún hoy, se observan trazas de estos hechos.
Enrique Vázquez-Suñé, Dr. Geología, del CSIC y IDAEA, habló sobre La gestión del agua subterránea en Barcelona y su entorno, dando unas pinceladas de las dificultades de análisis del estado de las aguas subterráneas en una gran ciudad como Barcelona y de la posterior complejidad de análisis y posible gestión de la misma.
En una ponencia conjunta, Santiago Riera, Dr. Geografía e Historia de la UB, y Ramón Julián, Dr. Geología de SERP-UB, expusieron el Proyecto PaleoBarcino: Elementos geomorfológicos para la reconstrucción del litoral barcelonés durante el Neolítico.
Y para acabar, Anna Jurado, Dra. Hidrogeología, Universidad de Liège, explicó la Presencia y comportamiento de los contaminantes orgánicos emergentes en los acuíferos de Barcelona.
Finalmente, el acto acabó con una mesa redonda, donde se comentaron las necesidades, aplicaciones y posibles actuaciones de futuro en este aspecto en Cataluña, con una ronda de preguntas para los ponentes.