Noticas
Blog
En el blog de Anufra, nos dedicamos a compartir conocimientos especializados y experiencias relevantes en el ámbito de la hidrogeología y la geología del terreno. Nuestra misión es brindar a nuestros lectores información valiosa sobre la gestión sostenible del agua, la evaluación de recursos hídricos y los desafíos geotécnicos.
Optimización hídrica: ensayos de bombeo para un rendimiento máximo de pozos
Los ensayos de bombeo son una técnica fundamental en la hidrogeología aplicada para evaluar la capacidad de extracción de un pozo y determinar la sostenibilidad de la explotación del acuífero. A través de pruebas controladas, es posible conocer parámetros clave como...

Optimización hídrica: ensayos de bombeo para un rendimiento máximo de pozos
Los ensayos de bombeo son una técnica fundamental en la hidrogeología aplicada para evaluar la capacidad de extracción de un pozo y determinar la sostenibilidad de la explotación del acuífero. A través de pruebas controladas, es posible conocer parámetros clave como...
Simulaciones Hidroquímicas: Predicción del Comportamiento de los Contaminantes
El análisis y modelización de los procesos hidroquímicos son fundamentales para comprender la evolución de la calidad del agua subterránea y evaluar el impacto de la actividad humana en los acuíferos. Las simulaciones hidroquímicas permiten predecir la movilidad y...
El arte de inventariar puntos de agua: pozos, fuentes y minas
El inventario de puntos de agua (es una tarea fundamental en la gestión de recursos hídricos, ya que permite identificar, registrar y analizar los diferentes pozos, fuentes y minas de agua disponibles en una región. Estas campañas de campo tienen como objetivo no solo...
Seguimientos ambientales en abatimientos temporales del nivel freático en obras: ¿qué es y por qué?
Los seguimientos ambientales en abatimientos temporales del nivel freático son un componente esencial en cualquier obra de construcción que implique la extracción o modificación del agua subterránea. Estos procesos son comunes en obras civiles que requieren excavar...
Monitoreo de los nitratos de nuestros acuíferos: Parámetros a evaluar
Los estudios geotécnicos en infraestructuras subterráneas son clave para la correcta planificación y ejecución de proyectos que involucran túneles, estacionamientos subterráneos, estaciones de metro, redes de saneamiento y conducciones de servicios.
¿Qué playa de la Costa Catalana?: La geología e hidrogeología más interesante
Los estudios geotécnicos en infraestructuras subterráneas son clave para la correcta planificación y ejecución de proyectos que involucran túneles, estacionamientos subterráneos, estaciones de metro, redes de saneamiento y conducciones de servicios.
¿Lefranc o Lugeon?: La importancia de contar con un IT para estos ensayos
Los estudios geotécnicos en infraestructuras subterráneas son clave para la correcta planificación y ejecución de proyectos que involucran túneles, estacionamientos subterráneos, estaciones de metro, redes de saneamiento y conducciones de servicios.
Estudios geotécnicos en túneles y otras infraestructuras subterráneas
Los estudios geotécnicos en infraestructuras subterráneas son clave para la correcta planificación y ejecución de proyectos que involucran túneles, estacionamientos subterráneos, estaciones de metro, redes de saneamiento y conducciones de servicios.
La permeabilidad del terreno, esa es la cuestión. Las diferentes maneras de medirla
La permeabilidad del terreno es una de las propiedades más importantes a evaluar en cualquier proyecto que involucre suelos o estructuras subterráneas. Esta característica del terreno determina la capacidad de un suelo o una roca para permitir el paso de agua o fluidos a través de sus poros o fisuras.